elplural.com / laRepublica.es
  
El 9 de marzo se celebraron unas nuevas elecciones generales y la Ley Electoral española volvió a poner de manifiesto su injusticia a la hora de repartir los diputados. La Ley fué puesta en marcha en nuestro país, supuestamente con el objetivo de evitar un Parlamento con muchos partidos, aunque en la práctica lo que hace es perjudicar al tercer partido a nivel Estatal, en su día el PCE y hoy Izquierda Unida.
  
Aquí podemos observar cuanto cuesta a cada partido conseguir un escaño en el Congreso.
  
PSOE (169): cada escaño le ha costado 65470 votos
 PP (153): cada escaño le ha costado 66470 votos
 CiU (11): cada escaño le ha costado 70392 votos
 EAJ-PNV (6): cada escaño le ha costado   50541 votos
 Esquerra (3): cada escaño le ha costado 98824 votos 
BNG (2): cada escaño le ha costado 104521 votos 
CC-PNC (2): cada escaño le ha costado 82127 votos 
UPyD (1): cada escaño le ha costado 303000 votos 
NA-BAI (1): cada escaño le ha costado 62073 votos 
IU-ICV-EUIA (2): cada escaño le ha costado 481520 votos
  
El periódico digital soitu.es ha realizado un estudio sobre el sistema electoral vigente y ha llegado a la conclusión de que la existencia de 52 circunscripciones provinciales perjudica a la formación política de izquierdas.
  
14 diputados
  
En caso de aplicar la  Ley D´Hont en una única circunscripción, Izquierda Unida obtendría 14 diputados, 12 más de los que cuenta en esta legislatura.
  
CIU se quedaría igual
  
El BNG (2 diputados) y ERC (3 parlamentarios) obtendrían un diputado más con este método. CIU conservaría sus 11 escaños, pero el PNV perdería 2 parlamentarios (contaría únicamente con 4 asientos en el Congreso de los Diputados).
  
PSOE y PP, grandes perjudicados
  
La formación política de Rosa Díez conseguiría 4 diputados. Por el contrario, los más perjudicados serían el PSOE (perdería 8 diputados de los 169 con los que cuenta en la actualidad) y el Partido Popular (sus 154 parlamentarios se reducirían a 147).
  
Rozando la mayoría absoluta
  
De este análisis se extrae una última conclusión significativa. La suma de los diputados del PSOE e IU utilizando un sistema electoral de circunscripción única sería de 175 diputados, uno menos de los necesarios para gobernar con mayoría absoluta.
  
Los porqués de un sistema electoral injusto